Author interviews 1

 Obra autoral principal

Pensador, teórico, escritor, sociologo, anthropologo

Entrevista con Abdel Hernandez San juan


Pregunta: cuando comenzaste a escribir tu obra científica?


Abdel Hernández San Juan: Escribir libros de teoría es mi obra autoral individual principal de forma continuada desde el año mil novecientos noventa y dos, ocupa el noventa y nueve por ciento de mi tiempo, vivo escribiendo estos libros, son desde esa fecha mi principal obra como autor. 

  En ello está mi pensamiento individual, son libros en los que desarrollo mi propia obra teórica, mi propio pensamiento, son obras de pensamiento filosófico, de epistemología, de sociología, de lingüística teórica y ciencias del lenguaje, de analítica de las ciencias, algunos son muy teóricos dentro de lo que llamamos ciencias duras, y dentro de estas en lo que podría considerarse las ciencias más duras entre las ciencias duras, las referencias podrían ser Derrida y Hegel, por ejemplo mis libros más recientes se hayan dentro de esta vía, el correlato de mundo: interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna, un libro de lingüística teórica, semiótica teórica, filosofia clasica y fenomenologia en sociología que discute y propone como movernos entre el mundo en si y el mundo fenomenológico, entre el horizonte intramundano en su inmediatez de mundo en si y formas del mundo que son correlato del texto analizando tres paradigmas de research 1- hermeneutica y ontologia, exegesis y texto e interpretante y alternancia, traducción y comparacion

  Pensando ciencia: nuevas avenidas fenomenológicas entre filosofía y sociología, un libro que desarrolla una reteorizacion entre filosofia clasica y sociología fenomenologica de la relacion entre sujeto, objeto y concepto como base del conocimiento discutiendo nuevas posibilidades para la teoria de la performatividad en los modos de research basados en el sentido común y en la restauración de la idea de mundos

   The core of experience: self percepción and common sense in phenomenological sociólogy, un libro de ensayos escogidos. 

   Tengo otros libros que pasan a la discusión de realidades sociales y culturales como por ejemplo mis libros sobre la publicidad, la vida cotidiana y los mass medias como cultura escritos desde mi perspectiva en Texas, es decir, alrededor del mercado libre, la publicidad y los mass medias en estados unidos, son libros que evocan mi propio mundo de vida escribiendo y conectado al internet en Houston, como por ejemplo, El Horizonte intramundano: fenomenologia y hermenéutica del mundo de vida, El Self y el Acervo, El cuerpo Multisensorial, El ser y la monada, El presentacional linguistico, lo dado y lo no dado

   El segundo de estos se enfoca en la formacion del self como este se permea y adquiere forma entre el self y lo social en un mundo de mercados libres y tecnologia en su relacion con el acervo, propone una reteorizacion del self desde la filosofia clasica para luego desentrañando su rica y compleja fenonenologia discutir como puede articularse desde adentro de esa fenomenologia una sociología fenomenologica que sea teoría cultural entre el self y el acervo, el segundo discute la relacion entre ser, lenguaje e interpretación en un mundo de inteligencia artificial y nomadismo proponiendo y discutiendo una fenomenologia del concepto de liminalidad su importancia en términos de subjetividad y sensibilidad en tales condiciones y sus modos de darse en condiciones seculares y poseculares

  El tercero desarrolla una discusión fenomenologica y lingüística del componente metatextual del ciberespacio en su relacion con el mercado discutiendo mis conceptos de intangibilidad, intersticialidad y stratos en la teorizaciones de los nuevos medias hoy, el tercero se enfoca en los rituales y la estética en los ambientes tecnologicos

  En este sentido no se refieren a mis espacios de trabajo en los cuales de por si no estaba conectado a internet, ni en mi oficina en transart foundation ni en mis oficinas en rice university estaba conectado a internet, en ellas escribía determinados días a la semana, pero sin internet, luego era en mi casa, donde vivía donde escribía y al mismo tiempo estaba conectado de modo que se refieren a mi propia vida cotidiana desde el que era en aquel entonces mi hogar, entre mil novecientos noventa y siete y el dos mil tres, es un esfuerzo por pensar, reflexionar y teorizar mi propia experiencia, por evocarla, a la vez que de abstraer cosas sobre cultura y tecnología que de por si nos afectaban a todos en Texas, reflexiones sobre el ser, la subjetividad, la memoria, el self, entre otros conceptos, evocan mi propia situación en la cultura desde la tecnología en ese entonces

   y luego están mis libros de sociología urbana y de antropologia urbana que se refieren de modo más específico a mis proyectos de trabajo de campo en los mercados populares urbanos y donde discuto mi propio trabajo de campo tales como La verdad indeterminista: los mercados populares en el capitalismo, reteorizando intertextualidad: método de investigación en sociología de la cultura, tambien escribí uno de antropologia urbana que discute mi trabajo de campo y el de Quetzil Eugenio en un mismo volumen, repensando la antropologia urbana, asi como mis libros The crysalide of being, Los umbrales de la couple y The semantique elucidation

   PG: Cual dirías es tu escuela en las ciencias?

   Abdel Hernandez San Juan: Me considero fundador de una nueva escuela en el pensamiento, pero en general diría que es un neoromanticismo, un retorno a un modo clásico de pensamiento y teorizacion

   PG: Como llamarías esa escuela?

   Abdel Hernandez San Juan: neoromantica, Abdeliana, soy fundador, en el ámbito de la filosofía y la epistemología he replanteado e iniciado nuevas avenidas entre epistemología, fenomenología y hermenéutica, que colindan con el pragmatismo, pero que se desarrolla como una modalidad nueva de conceptualismo científico, reteorizando en nuevos sentidos la lógica clásica desde Hegel, alrededor de una variedad de conceptos, ser, memoria, presencia, fenoménico, conciencia, self, acervo, concepto, subjetividad, realidad, texto, exegesis, entre muchos otros, tambien he concebido una nueva teoría de la performatividad dentro de la epistemología, de aquí derivan libros que replantean desde nuevas avenidas y horizontes la sociología de la cultura, las relaciones entre filosofía y sociología, innovativos, y tambien he concebido una nueva modalidad de trabajo de campo basada en proxemica y cinésica, en la que mi enfoque fenomenológico y hermenéutico da con una nueva modalidad de sociología urbana y de antropologia urbana. 

   Es una conjugación original única muy teórica en el sentido clásico, epistemología, ciencias del lenguaje, sociología muy teórica y trabajo de campo que se mueve entre sociología y antropologia urbana, pero desde una elaboración original que no puede reducirse a ninguna escuela previa en la tradición, creo que mis libros sobre los mass medias en estados unidos tambien son originales dentro de la tradición previa sobre este tema, introducen un modo completamente nuevo de abordar el asunto tanto en términos de estilo, de forma, como en términos teóricos. 

PG: Influencias

Abdel Hernandez San Juan: Ello funciona en lo formal, el estilo de escritura y de pensamiento, en la elaboración de un pensamiento propio entran las diferencias que tienes de punto de vista, por un lado, los asuntos, problemas teóricos y desarrollos propios que elaboras en términos conceptuales y luego el estilo, en lo formal en el modo de teorizar, pensar y escribir pues es un asunto tambien de escritura, en la medida en que van pasando los años inicias una búsqueda propia, personal, algo que se hace lo propiamente de uno en los dos sentidos apuntados, forma y teoría o conceptualidad, esa búsqueda propia pasa por distintos momentos y se va profundizando con el tiempo, en la medida en que interiorizas elaboras algo nuevo y de ello surge el pensamiento de uno, cuando ello ocurre ya tus preferencias se han reducido al mínimo en cuanto a otros, hay un periodo en que te interesan muchas cosas, luego decantas y te quedas con unas pocas, ello toma años, y es consecutivo con la elaboración de una obra propia

  Al principio me influyo Bourdieu, pero mis teorías y elaboraciones eran únicas, distintas a las suyas, luego me intereso Alfred Shutz, su social phenomenology, la etnometodologia, el interaccionismo simbólico, específicamente me gustaban Alfred Shutz y George Herbert mead, pero igual mis elaboraciones y teorizaciones fueron distintas, única, originales, innovadoras en relacion a ello, luego Frankfort y específicamente sobre todo habermas y con el adorno y la tradición hegeliana incluido Hegel en directo sobre todo este en años más recientes, tradición reteorizada por mí en el sentido de la filosofía clásica, pero lo que desarrolle y concebí respecto a ello también fue original y único, luego hay una conjugación que mueve ejes y replantea relaciones epistemológicas entre estas tradiciones, Derrida ha sido crucial para mí, asi como la semiótica, específicamente Todorov entre estas tradiciones, me fui moviendo hasta conseguir algo completamente mío, mi propia búsqueda y mi propia investigación 

   En la antropologia me que posicionado del lado de la antropologia lingüística y  cognitiva iniciada por Stephen a Tyler, pero igual como el mismo Stephen me ha dicho lo que yo hago es innovador y original

    Luego están los ambientes académicos en que uno se desenvuelve que influyen, de modo que a grandes rasgos no es posible obviar mis dos posiciones académicas más extensas como investigador, en Houston, a partir de mil novecientos noventa y siete, como complimentary research asociate anthropology faculty at rice university, allí estábamos stephen a tyler, yo, Quetzil Eugenio, comencé en ese entonces una nueva obra y carrera, muy lejos e independiente de los temas por los que viaje el primer año, esta nueva obra y carrera está centrada en mi obra individual solo, en mi obra autoral teórica, en la continuidad de mis libros autorales

   se inicia con una conferencia que impartí en el congreso de etnometodologia en la universidad de Houston, en la facultad de antropologia sobre un film llamado incidentes de viaje de Quetzil Eugenio y Jeff impele, 

   continua con mis intervenciones teóricas en el bag lectures main room y una conferencia que impartí sobre Pierre Bourdieu en ese room en la facultad de antropologia de rice university, continua con un dialogo filosófico entre yo y Stephen a Tyler iniciado ese año que retoma nuestro dialogo filosófico sobre el concepto de evocación, desarrollado un año antes, en aquel dialogo Stephen en su ensayo Evocation: the Unwriteable, a response to Abdel Hernandez San Juan había hecho una crítica a lo que habíamos hecho en mil novecientos noventa y siete y me propone comenzar de nuevo nuestro dialogo independientemente de aquel evento, 

  algo que luego me ratifica en varios emails deseándome lo mejor en mis siguientes proyectos posteriores a mil novecientos noventa y siete, ese dialogo fue grabado, continua con el programa de mi laboratorio que anuncie en Houston ese año incluyendo un programa de conferencias y de mis viajes a Berkeley, san francisco, new Orleans y new york, el programa de conferencias teóricas y una serie de diálogos tambien grabados, 

  incluye una variedad sucesiva de meetings, lectura de ensayos, visualización de documentación visual y diálogos teóricos con Quetzil Eugenio en su apartamento en Gordon y en cenas y almuerzos, a veces con la participación de lisa Breglia

  continua con diálogos teóricos entre yo y Surpic Angelini a partir de ese año 1998 que retoman nuestros diálogos teóricos grabados años antes desde 1995, estos en cualquier lugar, la ciudad, cenas, el carro, en Houston y antes en caracas

  se desenvuelve con una conferencia que impartí en el centro de cultura hispana de Houston sobre la subjetividad de la emigración, vivir entre culturas basada en mi propia subjetividad y experiencia como emigrante y un seminario de un año en pensamiento filosófico y teórico continuidad de esa conferencia que desarrolle una vez a la semana como sesiones autoreflexivas sobre ser emigrantes incluyéndome que desarrolle con emigrantes mexicanos y argentinos ese año, desarrollado con diana gland y carlos gland, incluye sesiones de una vez a la semana durante seis meses ese mismo año con cristina jadick y Mike jadick en Houston

   continua con mi viaje a lake Forest College invitado por la facultad de antropologia y sociología para participar en un panel sobre la relacion cultural estados unidos-México, los mercados turísticos de antropologia y cultura Maya, la curaduría de una muestra sobre arte maya y antropologia, turismo y mercados entre México y estados unidos, donde trabajé en la museografía y puesta de conceptualización espacial, impartí conferencia, ello fue con Quetzil Eugenio y lisa Breglia, incluye una conferencia a propósito de ese viaje en el congreso nacional de antropología aaa en chicago, también con Quetzil Eugenio y lisa Breglia donde participaron surpik angelino y George marcus

   continua con una conferencia que impartí en el congreso lasa en florida, tambien con Quetzil Eugenio y lisa Breglia, e incluye mis intervenciones teóricas en la facultad de antropologia como director artístico de la fundación transarte investigador asociado complementario de la escuela de ciencias sociales, facultad de antropologia de la universidad de rice entre el noventa y siete y el dos mil tres en torno a lo cual tambien debe mencionarse una conferencia que impartí en el panel fictocriticism,  

  un ambiente de teorizaciones donde de hecho inicie toda una nueva línea de pensamiento fenomenológico y etnometodologico dentro de un auge que comprende mi obra teórica, la de Stephen a Tyler y la Quetzil Eugenio. 

   me refiero a largos años en Texas a partir de mil novecientos noventa y ocho teorizando todos los días, 

   Creo que este auge que iniciamos en Texas ha tenido una importancia indiscutible y mis libros todos uno tras otro hasta los más recientes se inscriben en las cuestiones teóricas que desde entonces han conformado ese ambiente académico y de vida.

 Luego mi otra posición académica larga tambien fue influyente, desde 1991 hasta 1996 como profesor investigador en el centro de investigación y desarrollo del instituto superior universitario armando reveron dirijido por Miguel posani sicologo ambiental y epistemologo que recien llegaba de Italia en la linea de moran enfocado en el imaginario, lo crucial aquí era que estábamos enfocados en el desarrollo de nuevas perspectivas de epistemologia y teorías de la complejidad, tambien vivimos un auge proliferador todos esos años en el centro entre yo, Miguel posani y Manuel Espinosa.

  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

contents of this blog

The core of experience chapter 2

The core of experience cover and chapter 1